Acerca de nuestra cerámica

En Priscila Alaniz: cerámica participativa, creamos piezas de cerámica únicas y personalizadas, donde la tradición artesanal mexicana se encuentra y dialoga con el diseño contemporáneo. Cada pieza nace de la colaboración cercana con nuestros clientes, reflejando sus ideas, necesidades y las demandas de distintos segmentos de mercado.

Tú imaginas, nosotros moldeamos. El resultado son creaciones exclusivas, hechas a mano, que no solo cuentan historias, sino que conectan emocionalmente con quienes las reciben.

Nuestro propósito es claro: reivindicar y preservar el valor de la alfarería mexicana, honrando sus técnicas tradicionales y llevándolas hacia el futuro.

Nos inspira la creatividad de nuestros clientes y el desafío de cada colección, integrando lo artesanal con lo moderno para convertir cada pieza en un tesoro lleno de significado.

Proyecto social

Apoyar a los talleres de alfarería en el desarrollo de capacidades, comercialización y profesionalización transforma vidas y preserva el oficio.

Estas acciones mejoran la calidad de las piezas, amplían su alcance en el mercado y generan ingresos estables para los artesanos, dignificando su labor. Al fortalecer el oficio y conectarlo con nuevas tendencias, se asegura su continuidad como parte del patrimonio cultural, mientras se mejora el bienestar de las comunidades que lo practican.

Comercio justo

Pagamos de manera justa y puntual, adelantando fondos de forma anticipada y ofreciendo presupuestos para muestras. Respetamos a nuestros artesanos e implementamos estándares de comercio justo en cada etapa de nuestra colaboración.

Priscila Alaniz estudió diseño gráfico y cerámica en Monterrey y Barcelona respectivamente. Se ha dedicado a preservar la riqueza cultural de la alfarería mexicana, integrando tradición y diseño contemporáneo a través de su iniciativa PA: Cerámica Participativa.

Agradecimiento: la evolución de Cat Ceramics parte de la colaboración estratégica entre PA Cerámica Participativa y Arkesoul en la formación de modelos, metodologías y estrategias basadas en el Modelo de Eficiencia Arkesoul©.

Conoce a la diseñadora

Por más de dos décadas ha trabajado combinando su tiempo entre las horas dedicadas en su taller para la creación y diseño de piezas y el trabajo participativo tanto con los clientes como con diversos grupos de alfareros, con quienes comparte un profundo compromiso por rescatar y fortalecer las técnicas tradicionales de este oficio.

Participó en exposiciones colectivas e individuales en Monterrey, Oaxaca, Valle de Bravo y por primera vez en Zona Maco Diseño con la galería IVO Cerámica en la Ciudad de México (2025). Algunas de sus piezas están en Selección Marsella con quienes ha empezado una relación participativa de una colección única.

Para Priscila, la alfarería no es solo un oficio, sino un patrimonio humano vivo. Cree firmemente que cada pieza de un alfarero forma parte de un flujo de creación ancestral en constante renovación. Además, sostiene que, como consumidores, tenemos la elección de honrar lo valioso y conectar con lo auténtico, o ignorarlo.

Este compromiso con la alfarería como arte vivo y la conexión con la tierra se refleja en cada pieza que diseña y elabora con sus manos, creando un puente entre la tradición y el presente. Cada creación trasciende lo funcional, transformándose en un recordatorio de la belleza y trascendencia que habita en lo cotidiano.

Agradecimiento: la evolución de Cat Ceramics parte de la colaboración estratégica entre PA Cerámica Participativa y Arkesoul en la formación de modelos, metodologías y estrategias basadas en el Modelo de Eficiencia Arkesoul©.